
En nuetras manos está continuar así o cambiar las cosas.
Gonzalo Moure nació en valencia. Periodista y escritor de literatura infantil y juvenil, galardonado con los premios más importantes del género. El ‘Síndrome de Mozart’, Premio de Literatura Gran Angular nos narra una historia sobre un niño con Síndrome de Williams.
Irene ,Tomi ,Yárchik y Tesa son los protagonistas de esta novela.
El libro cuenta la historia de estos cuatro jóvenes los cuales tienen una relación con la música.
Irene una chica de 17 años pasa el verano con sus padres en un pueblecito de montaña, su padre es neurólogo y ha viajado hasta allí para estudiar el caso de Tomi, un chico de 18 años que padece el síndrome de Williams, pero dotado de una capacidad musical extraordinaria.
El padre de Irene quiere demostrar que Mozart padecía este síndrome, y para conseguirlo pide ayuda a su hija con el objetivo de que se acerque a Tomi. Irene se acerca a él e investiga acerca de su enfermedad. La primera vez que le oye tocar el piano descubre su genialidad, pero en ese mis instante surgen sus dudas "debe contárselo a su padre o no porque la vida del joven cambiaría para siempre", por lo que lo comenta con sus amigos Yárchik y Tesa, para que le den su opinión. Por eso Irene decidirá dejarle elegir a él.
¿Que decidirá Tomi?
En mi opinión este libro es muy especial ya que muestra muchos sentimientos y con él llegas a comprender la situación de muchas personas que padecen el síndrome de Williams, y como en muchas ocasiones pueden incluso ser apartadas de la sociedad porque si Tomi en vez de vivir donde vivía y con su madre, viviese aquí y fuese al instituto surgiría la pregunta ¿lo comprenderían o se burlarían de él?. Este problema además afecta a las relaciones interfamiliares. Además es un libro muy sencillo de leer ya que tiene un argumento que te atrae a seguir leyendo, tiene un lenguaje sencillo y por supuesto si leyéramos este tipo de libros y no otros nos respetaríamos todos mucho mas.
Yo personalmente os lo recomiendo.
Meyer dice que la idea para Crepúsculo llegó a ella por medio de un sueño el 2 de junio de 2003, la transcripción de lo que es ahora el capítulo 13 del libro.
Bella, una peculiar joven de 17 años, se muda a la diminuta Forks a probar un nuevo comienzo en casa de su padre. En la escuela, todos la tratan con admiración y no le es tan difícil hacerse de amigos. Pero los cinco extraños hermanos Cullen la observan con un inexplicable rencor. Pronto descubrirá que Edward, el menor, es en realidad muy amable.
Sin embargo, Bella nota que la suya no es una familia normal. Y Edward lo confirma diciendo que una parte de él... ¡se muere por beber su sangre! ¿Cómo influirá en la incipiente relación el hecho de que él no sea humano?¿Qué problemas surgirán? ...
Los críticos literarios están escandalizados, porque les parece blasfemo el éxito de un libro que consideran malo
La lectura del Codigo Da Vinci llama más la atención por el morbo de su contenido que por la calidad narrativa.
Como conclusión pienso que deberían darle a este hombre y a sus editores unas clases sobre básicas sobre la historia del cristianismo , y un mapa.