lunes, 1 de septiembre de 2008
VIAJE A ITALIA: VUELTA A LA ÉPOCA CLÁSICA
Ya en el aeropuerto nos presentaron a Lucía, de Massamagrell, quien era la única que iba al viaje de todo su instituto, y con quien iríamos durante todo el recorrido.
Al llegar a Roma fuimos al hotel, nos repartimos las habitaciones y nos fuimos a dormir enseguida.
Al día siguiente recorrimos la Roma más clásica.
Por la mañana visitamos el Coliseo (Foto 1) y el Foro Romano (Foto 2) y por la tarde vimos el circo romano, el hospital más antiguo del mundo (funciona desde el S. XVIII), el lugar donde mataron a Julio César y la columna y el Mercado de Trajano. Por la noche cenamos en Roma y pudimos ver el Coliseo de noche.
El Miércoles fue uno de los días más agotadores debido a las altas temperaturas. Por la mañana observamos uno de los museos más ricos del mundo, los museos del Vaticano y, acabada la visita, entramos en el Vaticano y nos quedamos un rato en la Piazza di San Pietro. Después de estar una hora en el Vaticano fuimos a ver el Mausoleo de Adriano, La Piazza Navona y el Panteón de Agripa (Foto 3). Allí, por casualidad nos encontramos con el famoso peluquero Lluís Llongueras (Foto 4). Para acabar el día visitamos la Piazza di Spagna, la Piazza del Popolo y el Ara Pacis. Cenamos en Roma y nos despedimos de ella, porque ya no ibamos a estar más.
El Jueves tuvimos que madrugar, pues nos esperaban 4 horas de camino hacia Nápoles, una ciudad un tanto especial. A mitad del recorrido aprovechamos para visitar Herculano, ciudad derruida por la erupción del Vesubio hace 1929 años. Allí vimos su teatro, las termas suburbanas y la casa de Neptuno y Anfítrite característica por su mosaico (Foto 5). Llegamos a nuestro hotel de Nápoles por la tarde y después de cenar vimos en el hall del hotel la semifinal de la Eurocopa 2008, España vs Rusia.
El Viernes fuimos a Pompeya, la ciudad más famosa sepultada por el Vesubio. El día fue muy divertido porque ibamos vestidos de romanos (Foto 6), por lo que éramos la atracción de todos los turistas. En Pompeya pudimos ver el fórum, los templos de Júpiter y Apolo, las termas, el Lupanar y sus frescos eróticos y la Villa de los misterios.
El Sábado fue uno de los días más tranquilos, pues bajaron un poco las temperaturas. Por la mañana fuimos a ver Campi Flegrei y el lago Averno, lugar por donde Eneas descendió a los infiernos. Luego visitamos una mina de azufre. Por la tarde vimos el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Entre muchas de sus obras se encuentran el mosaico mejor conservado de Alejandro Magno, el Cave Canem y el fresco de Safo, la primera poetisa de la historia. Después nos dejaron comprar por Nápoles y por la noche paseamos y pudimos ver los mejores lugares de Nápoles, como la Piazza Plebiscito (Foto 7) y el Paseo Marítimo, donde nos tomamos algo.
El Domingo y último día madrugamos otra vez para regresar a Roma y coger el avión en Roma para volver a casa. De camino, vimos Ostia Antica, otra ciudad sepultada por el Vesubio. Visitamos el teatro, vimos unas letrinas muy bien conservadas y una fullonica. Llegamos al aeropuerto por la tarde y regresamos a Manises. Allí llegó el momento más triste del viaje, la despedida. Nos dimos los correos y móviles y dijimos hasta luego a todos los amigos que conocimos durante el viaje, con la esperanza de volvernos a ver.
Ante todo, quiero dar las gracias a todos los profes: Xurxo, Concha, Charo y Juanvi, por organizar el viaje y atender a todas nuestras dudas.
También a Ana Ovando por informarnos del viaje y hacer posible que el grupo de Benicàssim fuese a Italia.
lunes, 23 de junio de 2008
ESCRIBIENDO, QUE ES GERUNDIO, ¿FINAL?
________
1. ANTECEDENTES
Durante el curso 2006-2007, nuestra querida compañera Ana Ovando se ofreció de manera altruista a impartir un curso sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula. A cambio, yo me comprometía a llevar el tema burocrático. Nos apuntamos unos treinta profesores del Instituto Violant de Casalduch, en Benicàssim. La mayoría no teníamos siquiera cuenta de correo. Allí comenzó todo: una gran comunicadora, entusiasta y autodidacta que nos transmitía todo lo que necesitábamos saber. Con mucha paciencia y con su frase “es muy fácil” nos fue motivando y le perdimos el miedo. Así fue,unos cuantos profesores fuimos creando nuestras cuentas de correo, nuestras presentaciones, nuestros blogs, nuestras wikis...
2. PRIMER BLOG
Litterae fue el primer blog con el que fui ensayando mis aprendizajes. Un blog en el que, a día de hoy, se refleja toda la actividad del departamento de lengua castellana, no sólo la que se genera en el centro sino también la que pueda ser de interés desde cualquier otro lugar. Es allí donde comenzamos a percibir las dimensiones de la ventana a la que nos estábamos asomando.
Finalizaba el curso anterior cuando comencé a plantearme aquello de introducir un elemento muy atractivo en mis clases: el blog.
Enseguida me di cuenta de que con grupos muy numerosos, que son los que habitualmente tengo, iba a ser difícil, sobre todo por mi inexperiencia. Así que decidí informar al alumnado de 4º sobre la existencia de una optativa para el siguiente curso, Lenguaje y Documentación, en la que utilizaríamos los ordenadores de una manera muy especial. Sólo se apuntaron ocho personas, todo un lujo para poner en marcha el proyecto que llevaba entre manos.
3. PRIMER DÍA DE CLASE
Disponíamos de la biblioteca del centro para trabajar las tres horas semanales. Con mucha ilusión por las expectativas que se abrían, expliqué en qué iba a consistir el curso. Una asignatura que se iba a distribuir en varios bloques:
a. El lenguaje de los textos científicos, periodísticos y humanísticos.
b. Biblioteconomía y Documentación. Organización de una biblioteca. Registro. Fuentes bibliográficas. Cómo citar documentos. Soportes de la información.
c. Uso de nuevas tecnologías en el aula:
. Cuenta de correo google.
. Uso del correo en las tareas de clase y de casa: primeros textos, revisión ortogràfica de textos, imágenes, enlaces,
Compartir informaciones, búsquedas...
. Creación y uso habitual de un blog como herramienta de trabajo.
4. ESCRIBIENDO QUE ES GERUNDIO
Me centraré en relatar todo lo que atañe al punto C: uso de nuevas tecnologías en el aula.
Mis alumnos sólo utilizaban el ordenador para chatear con sus amigos o para escribir trabajos del instituto. Eso sí, todos tenían internet en casa,eso era una ventaja clara.
Al principio, como no sabía cómo iba a resultar, quise que llevaran una pequeña libreta en la que reflejaran sus aprendizajes a modo de diario escrito. En ella, ya podían ir opinando al respecto.
Tras crear la cuenta de correo Gmail, se familiarizaron con su uso durante el mes de octubre: enviar mensajes, reenviar, corregir, autocorregir, subir fotos, enlaces, etiquetar la información, trabajar con archivos...
Al comenzar noviembre, estaban listos para crear el blog. Utilizamos blogger, pues es el que había manejado yo. Decidimos el formato de trabajo, un administrador y los ocho alumnos como invitados a publicar. Esto me permitía revisar e introducir, sobre todo al principio, correcciones oportunas acerca de su expresión.
Muchos nombres para el blog, tras un torbellino de ideas, se decidió que el que mejor iba a explicar las intenciones de todos era: Escribiendo que es gerundio.
Escribir para reflexionar sobre su propia escritura, sobre los contenidos de sus textos, sobre la proyección de sus ideas hacia los otros, hacia ese mundo exterior que todavía quedaba lejos de nuestra biblioteca. No iban a escribir sólo para ellos, sólo para una nota, era algo mucho más grande.
Durante la primera evaluación se presentaron como grupo, también individualmente; publicaron sus primeras crónicas sobre el cine y teatro que programa habitualmente el Teatro Muncipal de Benicàssim; algunos post para reforzar búsquedas de información, enlaces; sus artículos sobre los viajes organizados en el Instituto desde otros departamentos (Tarragona, Proyecto Commenius...); a la vez iban presentando páginas interesantes que encontraban navegando (KiosKo para ti) y las iban incorporando al blog; críticas sobre programas televisivos favoritos u odiados.
A medida que iban incorporando los blogs personales de otros alumnos o grupos de amigos, los iban presentando; espacios para felicitar sus cumpleaños; crítica sobre otras páginas que visitaban fuera del instituto (metroflogs...) etc. Se animaban cada vez más a realizar comentarios en otros lugares.
El grupo reflexionaba así sobre el primer trimestre:
¿Qué hemos aprendido?
Durante el segundo trimestre, siguieron publicando: sobre las fiestas de Benicàssim (argumentando qué debía cambiar); artículos solidarios sobre la Navidad; escribieron sobre la figura del poeta Juan Carlos Mestre,sus poemas, su libro, su conferencia (a la que asistieron como alumnos de bachiller); continuaron relatando sobre otras actividades extraescolares (viaje literario a Valencia); participaron en su primer meme. En marzo recomendaron sus libros favoritos y comentaron viñetas sobre Educación (análisis de imagen y valoración). Nos fuimos de vacaciones.
En abril, nos esperaba un plato fuerte: la visita a nuestro centro del último Premio Cervantes, Antonio Gamoneda, organizada también por nuestro departamento.
Hicieron sus reseñas, eligieron su poema favorito, asistieron a la conferencia y se atrevieron a hacerle una breve entrevista, que grabaron y posteriormente publicaron. El conjunto de este trabajo ha sido el más visitado desde lugares muy lejanos, y ellos están verdaderamente impresionados con la repercusión que está teniendo el blog.
En cuanto a la evaluación decir que han aprobado los ocho alumnos integrantes del grupo. Están invitados a publicar durante el verano sobre cuestiones de su interés.
6. CONCLUSIONES.
Como colofón a esta experiencia tan grata, se reconocía todo este trabajo al ser seleccionados como finalistas del Premio Espiral en la categoría de Blog de Aula de Bachillerato. Más tarde nos enterábamos por Ana Ovando, de que habíamos sido premiados.
Casualidades de la vida, la persona que nos introdujo en este mundo nos daba la feliz noticia.
Qué más se puede pedir: un blog que nace en el aula y que continuará parte de su propia vida fuera de ella.
Satisfacción muy recomendable.
El curso próximo se ofertará de nuevo la optativa de Lenguaje y Documentación, os animamos desde aquí a que la escojáis.
¡Feliz verano a todos!
viernes, 20 de junio de 2008
Sin título.
viernes, 13 de junio de 2008
¿IGUALDAD?
El feminismo es un movimiento social que defiende la igualdad de la mujer en todos los aspectos de la vida.
En cuanto a la actualidad de la mujer podemos decir que la situación de ésta ha mejorado en algunos aspectos como el ascenso a cargos de responsabilidad jurídica y política y esto se demuestra en el actual gobierno español, donde encontramos un mayor número de ministras que de ministros. También encontramos a mujeres presidentas de estado como en Alemania (Ángela Merkel), Chile (Michelle Bachelet) y Argentina (Cristina Fernández).
LOS EXPULSADOS DE LA CIVILIZACIÓN
El texto utiliza argumentos de Kenneth Clark (1903-1983), historiador de arte británico e ilustrador. Sus obras destacan por la excelencia de su estilo, él mismo era quien ilustraba sus libros. También habla Ruskin (s.XIX) escritor que estudió en Oxford y escribió sobre todo tipo de temas, destacando en la escritura sobre el arte.Él opina que las naciones escriben sus propias biografías y que las autobiografías tienen tres partes, de ellas se ha de considerar más importante la parte referida al arte.
miércoles, 11 de junio de 2008
ORÍGENES DE LA NOVELA MODERNA
Desde una visión cronológica, la novela picaresca se podría considerar el antecedente de la novela moderna. Nació como parodia de las demasiado idealizadoras narraciones del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental y novela pastoril. El fuerte contraste con la realidad social generó como respuesta irónica novelas de carácter antiheroico protagonizadas por un anticaballero que amaba a las antidamas en países que, como España, mostraban lo bruto y lo sórdido de la realidad social de los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados, y los condes marginados frente a los caballeros y los indianos enriquecidos, que vivían en otra realidad que era observada solamente por encima de sus cuellos engolados.
En estas novelas, el protagonista es el pícaro, de muy bajo rango social y descendiente de padres sin honra, habitualmente marginados o delincuentes, posición desde la cual intentará resurgir. Perfilándose como un antihéroe, el pícaro resulta un contrapunto del ideal caballeresco.
Presenta una estructura de falsa autobiografía, narrada en primera persona como si el poeta fuera el autor y narra sus propias aventuras con intención de moralizar. Aparece con una doble perspectiva, como autor y como actor. También presenta intención satírica, donde la sociedad es criticada en todas sus capas, y a través del pícaro, se observa la hipocresía de cada uno de sus poderosos dueños.
La novela cervantina inaugura el paradigma de la modernidad, Cervantes imitando al anterior concepto de novela, fue el primero en introducir esta tendencia en España, la cual mezclaba la novela pastoril, la novela picaresca...para crear lo que hoy conocemos como novela.
El rasgo esencial de este género es el realismo o la verosimilitud, la búsqueda de la creación de una imagen tomando como referente la realidad. A diferencia de la épica primitiva, podemos observar que no hay un héroe, sólo personajes. El personaje principal presenta una evolución de su carácter a lo largo de la obra, a diferencia de los héroes caballerescos, los personajes novelescos se van haciendo ante los ojos del lector.
Como hemos mostrado, no sorprende que en España surgiera una novela con estas características, ya que siempre ha predominado el realismo y el diálogo heterofónico.
miércoles, 21 de mayo de 2008
LAS IMPRESIONES SOBRE:``LA VIDA ES SUEÑO´´
La obra comienza con la entrada de Rosaura que, disfrazada de hombre y acompañada por Clarín, llega a Polonia con el propósito de probar su origen noble después de ser abandonada por Astolfo. Escucha a alguien quejarse de su condición miserable en una torre y decide entrar. Es Segismundo. Cuando él la descubre, intenta matarla, pero llega en ese instante Clotaldo, tutor de Segismundo y padre de Rosaura (que lo ignora), y decide acogerla en el palacio del Rey Basilio. Entonces cambia la escena al discurso del rey, ante sus sobrinos Astolfo y Estrella, donde revela el verdadero origen de Segismundo, su hijo, a quien encerró desde su nacimiento por la predicción de un horóscopo en el que se anunciaba que acabaría rebelándose contra él y destronándolo. Decide narcotizarlo y hacerle traer a palacio para poner a prueba su comportamiento. Si el horóscopo resultara ser cierto, Estrella y Astolfo serian nombrados herederos .
Rosaura pasa a ser dama de compañía de Estrella y, a través de diversas estratagemas descubre el doble juego de Astolfo y la identidad de Clotaldo. Entonces Segismundo adopta un comportamiento tiránico, avasallando a todos y arrojando a un criado por la ventana. Basilio y Clotaldo deciden dar fin al experimento encerrándole de nuevo bajo los efectos de un narcótico y haciéndole creer que todo ha sido un sueño. El ejército, sin embargo, en nombre del pueblo, se niega a aceptar a un heredero extraño y se rebela, accediendo a la torre para liberar al príncipe Segismundo, al que confunden con Clarín. Segismundo se pone al mando del ejército y Rosaura acude en su ayuda pidiéndole que le ayude a reparar su honor frente a Astolfo. En la lucha muere Clarín. Segismundo, proclamado rey, y aprendida la lección de la prudencia que exigen las circunstancias, manda encerrar en la torre al soldado rebelde que proclamó la revuelta contra el monarca, perdona a Basilio y Clotaldo, casa a Rosaura con Astolfo y él mismo contrae matrimonio con Estrella.
Toda la obra, con sus diferentes personajes, está representada únicamente por cuatro actores. Obviamente, la obra es una adaptación con los personajes y escenas más importantes, pero conservando el vocabulario y expresión originales.
Al final cuando concluyó la representación, los cuatro actores nos explicaron el porqué de esa selección de escenas y de esos cambios de argumentos. Finalmente, dieron paso al turno de preguntas, aunque no duró demasiado.
Nosotros tuvimos dificultades para seguir el hilo argumental de la historia, pues no nos habíamos leído el libro y porque también recortaron escenas para no hacerla tan larga, ya que la representación original dura tres horas.
A pesar de todo, la obra nos gustó .